Son muchas las personas solidarias y las instituciones públicas y privadas en Colombia que buscan aportar desde su rol a generar conciencia sobre la difícil situación que viven las personas refugiadas y migrantes. Ellos y ellas se han sumado a la campaña para hacer crecer la comunidad de Panas y Parceros, y seguir abarcando espacios para promover la integración y desincentivar la xenofobia.
Agencias de ONU
Producir contenidos dirigidos a niños y niñas adolescentes.
Producir contenidos específicos sobre afectación a mujeres, adolescentes y niñas por temas de xenofobia.
Coproducción de contenidos para Voces Unidas.
Organizaciones Internacionales
Coproducción de contenido para promover valores de solidaridad entre los niños y pre- adolescentes.
Sumándonos a su campaña latinoamericana (SoyH), hacemos acciones conjuntas como la hackatón y master class «Mentes sin fronteras»
Estrategia de contenidos dirigidos a Arauca, a través de pauta en radio y digital, talleres y la iniciativa «Cartas que abrazan»
Empresas Privadas
Realización de eventos con el sector privado para apoyo a iniciativas con venezolanos y contratación de refugiados.
Vinculación e integración de población vulnerable, así como apoyo en procesos de sensibilización a población de acogida.
Donación de productos a centros de refugiados.
Administración y gestión de los recursos recaudados en la estrategia #UnChallengePorVenezuela
Entidades de Gobierno (Nacional y Regional)
Emisión de piezas de la campaña y en exploración de coproducción de contenidos
Foro: Bogotá libre de xenofobia y de difusión de la campaña. Secretaría Social, publicidad de la campaña en Bogotá en medios digitales y paraderos.
Está impulsando los mensajes claves de la campaña entre los funcionarios.
Eventos con empresarios para promover la inclusión laboral.
Medios de Comunicación
Alojar las noticias, personajes, acciones solidarias, rutas de apoyo y oportunidades de empleo, entre otras de la población venezolana en Colombia.
Coproducción de contenido para promover valores de solidaridad entre los niños y adolescentes.
Producción de una revista especializada en inclusión y xenofobia.
Emisión de clips en salas de cine en Colombia, premier de películas afines a la campaña y conservatorios.
Organizaciones
Venezolanos en Colombia creando sinergias para promover información y mensajes claves