Comunicado de prensa

Personería de Bogotá lanza estrategia para combatir xenofobia contra población venezolana

La Personería de Bogotá revela cifras relacionadas con la problemática de xenofobia en contra de la población venezolana en la capital; y a su vez presenta la campaña «Somos guardianes de los derechos refugiados y migrantes».

Bogotá, D. C, noviembre de 2023 @PersoneriaBta – Entre julio de 2022 y junio de 2023 la Personería de Bogotá atendió 2.509 peticiones de personas de nacionalidad venezolana y colombo-venezolana relacionadas con la garantía de sus derechos. Muchas de estas solicitudes están relacionadas con asuntos laborales y garantía del derecho a la salud.

Por tal razón, el Ministerio Público Distrital,con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, lanza la campaña ´Somos Guardianes de los Derechos Refugiados y Migrantes´, que busca contrarrestar el fenómeno de la xenofobia y reconocer y visibilizar los aportes de las personas refugiadas y migrantes al crecimiento socioeconómico y la diversidad cultural en Bogotá.

La estrategia busca sumar diferentes sectores, entre ellos salud, educación, seguridad, financiero y laboral, para identificar qué acciones concretas se pueden realizar desde cada uno para disminuir la xenofobia y promover la integración de la población venezolana.

«El propósito de esta campaña es generar una transformación de estereotipos y de prácticas discriminatorias para que en Bogotá seamos guardianes de los derechos de los refugiados y migrantes», asegura el Personero de Bogotá, Julián Pinilla, al referirse a la estrategia que lidera la entidad y de la cual él es el vocero principal.

Por otro lado, algunas de las problemáticas identificadas en la atención prioritaria a refugiados y migrantes son:

  • En 2022 y en lo transcurrido de 2023, las peticiones relacionadas con asuntos laborales y garantía del derecho a la salud se encontraron entre los diez principales motivos de consulta de la población venezolana y corresponden al 19% del total de solicitudes.

 

  • Acoso laboral, discriminación en el trabajo o en el ejercicio de una actividad económica informal, búsqueda de empleo, negación del pago de salarios o prestaciones sociales, son las situaciones más frecuentes en las peticiones de asuntos laborales, de las cuales las mujeres formularon el 53% de solicitudes.

 

Esta situación se torna más compleja desde una perspectiva de género. En el sondeo realizado por la Personería a las mujeres venezolanas que acudieron a la entidad entre los años 2022 y 2023, se identificaron situaciones de déficit de garantía de derechos humanos que pueden verse agravadas por discriminación así:

 

  • El 88% de las mujeres entrevistadas manifestó que sus ingresos no son suficientes para cubrir sus gastos básicos ni los de las personas a su cargo. En ese sentido, el 59% de las encuestadas informó que por falta de dinero ellas o sus familias tuvieron que dejar de consumir una o varias de las comidas principales uno o más días de la semana previa a la encuesta. Esto es considerado como una amenaza a la seguridad alimentaria de las mujeres y la de sus familias.

 

  • El 78% manifestó ser cuidadora o tener personas a su cargo, lo que se convierte en un trabajo adicional no remunerado, que dificulta la inserción en el mercado laboral en condiciones dignas y un obstáculo en la obtención de medios de vida básicos.

 

  • En derecho a la salud, el 82% de las mujeres venezolanas entrevistadas manifestó estar afiliado a entidades prestadoras de salud, sin embargo, las familias del 30% de las entrevistadas no hacen parte del sistema de seguridad social en salud y el 61% de las diagnosticadas con enfermedades como diabetes, obesidad, anemia o afecciones de tiroides no ha recibido tratamientos por parte del Estado.

 

  • El 19% manifestó haber estado en embarazo en los 2 últimos años; sin embargo, el 45% solo accedió a menos de cuatro controles prenatales. Esta situación es preocupante ya que aumenta el riesgo de morbilidad materna extrema y mortalidad materna.

 

  • El 18% manifestó atención anticonceptiva insatisfecha, sumado a que el 32% de ellas no ha accedido a un control citológico en los últimos dos años.

 

  • El 16% de las encuestadas dijo haber vivido, desde su llegada a Colombia, algún tipo de violencia: psicológica, emocional, sexual, económica o física, contempladas en la Ley 1257 de 2008.

 

  • Al indagar por el tipo de agresor del que fueron víctimas, el 36% manifestó que fue victimizada por una persona desconocida, el 29% por empleadores o compañeros de trabajo; el 29% por su pareja o expareja, el 14% por integrantes de la fuerza pública y otro 14% por funcionarios(as) de entidades gubernamentales.

 

  • El hecho de que actores estatales y empleadores(as) destaquen entre los principales agresores de las mujeres, pone en evidencia los altos niveles de violencia institucional y de discriminación laboral a los que se enfrenta esta población.

Ante este panorama, la Personería de Bogotá invita a entidades públicas y privadas en el Distrito para que, frente a las situaciones de desprotección de derechos estas sean atendidas desde una óptica de política social para la integración y no de respuesta humanitaria o de emergencia. Lo anterior permitirá sumarse en la transformación de estereotipos y prácticas discriminatorias para que en Bogotá seamos ‘Guardianes de los Derechos Refugiados y Migrantes’